Historia de Caá Catí, Corrientes
El pueblo de Caá Catí inició su formación en 1707 cuando se creó en este lugar un destacamento militar, "guardia", que tenía como fin proteger y otorgar seguridad a la campaña correntina de los constantes ataques de los indígenas provenientes de las misiones. Esta creación se dio por la importancia estratégica que tenía el lugar, ya que el Departamento se caracteriza por la presencia de gran cantidad de esteros y lagunas y, en este caso, Caá Catí era el único paso posible de utilizar.
Posteriormente, la mayor seguridad respecto del peligro indígena, condujo al establecimiento de habitantes, quienes fueron en su mayoría hacendados, los que eligieron terrenos cercanos al Fortín para la edificación de sus casas
También que Caá Catí es un pueblo que surge no por haber sido fundado sino por una necesidad de los pobladores de la zona, que se empezaron a asentar en torno al Fortín Militar recién instalado. El único dato real que se conoce es el año 1707, donde el Gobierno de Corrientes decreta la creación de un Fortín Militar en la Zona denominada Caá Catí, por los mismos aborígenes Guaraníes antes de los tiempos de la conquista Española.
Con respecto a la atención religiosa, en 1757 se oficializó la primera parroquia y en 1767 se la elevó a la categoría de Curato, siendo en esta época una de las tres existentes en Corrientes.
La falta de delineación de la incipiente y pujante Caá Catí condujo al envío de Pedro Ferré, quien en 1824 mensuró el pueblo trasladando así el núcleo central del pueblo en función de la nueva plaza, denominada hoy 25 de mayo. EI poblado fue elevado a la categoría de Villa en 1852 y en 1856 a la categoría de ciudad.
Inicialmente se llamaba Caá Catí al Departamento y su cabecera; posteriormente y en virtud de una ley de mayo de 1910 cambió la denominación por el de General Paz. Hoy el Departamento continúa denominándose así, pero la cabecera del mismo, desde 1971 llera nuevamente el nombre de Caá Catí con el agragado de "Nuestra Señora del Rosario" en honor a la patrona religiosa del pueblo.
Su población se ha destacado durante toda su historia par su participación en las luchas de la provincia de Corrientes a favor de su autonomía, siendo precisamente el Departamento escenario de hechos históricos importantes como: la batalla de Lomas de Caá Catí: donde el Comandante Andresito fue derrotado en 1818; Lomas de Ibahay donde el General Paz obligó a Urquiza a retirarse al sur de la provincia en 1846; Caá Catí: cerca de donde el General Paz instaló su campamento y en la misma ciudad fue donde se alojó; batalla de Vences: donde en 1847 se enfrentaron Joaquín Madariaga y ei general Urquiza.
El factor negativo que había impedido hasta entonces, el asentamiento poblacional, residía en las constantes incursiones de los indígenas de las misiones jesuíticas que se dedicaban a vaquear en territorios que no les pertenecían. Esta situación condujo al Cabildo de Corrientes a establecer en 1.707 un Fortín en las Lagunas Saladas, para velar por la protección de los intereses de la población de la Campaña; y dependiente de él un destacamento en CAA CATI. Ambos estaban a cargo de un capitán comandante y eran servidos por los vecinos gratuitamente y en turno semanal (3). Esta medida significó el aumento del personal militar en estas áreas.
La mayor seguridad respecto del peligro indígena, condujo al establecimiento de habitantes, que fueron en su mayoría hacendados, los que eligieron terrenos cercanos al fortín para la edificación de sus casas.
El nombre de CAA CATI ya aparece desde mediados del siglo XVII identificando al lugar, y fueron, seguramente los aborígenes los que lo distinguieron dándole la designación expresiva que en su idioma significa: fragancia de las flores silvestres y de los bosques de la zona (5).
Etimológicamente, pues significa: monte de olor pesado, de CAA: monte o hierba; CATI: olor pesado, desagradable. CATI está empleado como equivalente de aroma intenso que marea y no para significar olor fétido (6).
CAA CATI está situada casi sobre el Paraná que es su límite norte, el departamento de Berón de Astrada (antiguamente San Antonio de Itatí) lo que es por el oeste, el estero Maloya y el Longaniza por el sur y al este por el estero Santa Lucía (7).
Ante esta situación, y debido al pedido del pueblo, el gobierno de la provincia al de don Juan José Blanco decretó el reconocimiento del lugar con el fin de realizar la mensura(13).
El primer paso loo ejecutó el Teniente Coronel y Comandante Militar de CAA CATI Don León Esquivel quien reconoció y midió el territorio de norte a sur y de este a oeste(14).
El 20 de septiembre de 1.822 se le asignó a Pedro Ferré,alcalde de segundo voto, la tarea de delinear y mensurar el pueblo de CAA CATI (15).Ya en el lugar, reunió a los vecinos principales, quienes enterados del objeto procedieron conjuntamente a la delineación de las cuadras mandadaza establecieron dos cuadras a los cuatro vientos en torno a la manzana que sería la plaza, las que debían conformar el área o piso del nuevo pueblo.Las tierras debían ser repartidas por solares y medios solares entre los nuevos pobladores que lo solicitasen, sin que estos puedan venderlas o enajenarlas o traspasarla a otras personas.El gobierno se reservaba el derecho de ampliar dichos solares (16).El 24 de octubre de 1.824 se aprobó el deslinde final del piso señalado al nuevo pueblo de CAA CATI,dividido en veinticinco manzanas orientadas hacia los rumbos sudeste-noreste y cuyo centro sería la plaza principal (17).
A partir de 1.830,el gobierno provincial dispuso la distribución de la tierra para la construcción de edificios y el establecimiento de sembradíos; se facultaba además de inmuebles para los pobres.Se cumplió también la disposición de la construcción de la iglesia en el lugar donde se encuentra actualmente y de la plaza nueva (18).
Durante el gobierno de Juan Gregorio Pujol,el Honorable Congreso ]General Constituyente y por Ley 929 del 13 de octubre de 1.852 se eleva el pueblo de CAA CATI al rango de villa y posteriormente por ley del 5 de diciembre de 1.856 se eleva a la categoría de ciudad.Esta disposición se debió a la importancia de la extensión del territorio, por el considerable número de la población, por las perspectivas de desarrollo de la agricultura y de la ganadería, por la gran cantidad de ciudadanos favorecidos por la fortuna y porque era uno de los pueblos más antiguos de la provincia (19)
Por ley de octubre de 1.878 se estableció en CAA CATI una Municipalidad (21).
Respecto de la seguridad de pueblo, desde 1.7760 estaba a cargo de una dotación integrada por un sargento mayor (22). En la capilla se mantenía una guardia compuesta de un oficial, de un sargento, de un cabo y ocho milicianos. Estos estaban cumpliendo tareas por quince días o más y estaban a disposición del Cura Párroco y de4l Juez Comisionado (23). Respecto de la instalación de la Comisaría (24),organismo de seguridad hasta la actualidad los datos más antiguos nos conducen a 1.885,año en que ya existía. Debido a la inexistencia de archivos más antiguos no se tienen datos (25).
Hasta 1.903 los nacimientos, casamientos y defunciones los registraba la iglesia; a partir de esa fecha lo hace el Registro Civil (26).
Primitivamente se llamaba CAA CATI al Departamento y su cabecera; después, en virtud de la ley del 20 de mayo de 1.910,proyecto del diputado oriundo de CAA CATI
Doctor José Antonio González cambio por la denominación de General Paz,en virtud de que en Ibahay,perteneciente a este Departamento, el General Paz obligó a Urquiza a retirarse cuando su invasión a la provincia de Corrientes en 1.846.
Hoy el Departamento continúa denominándose General Paz pero la cabecera del mismo por ley 20975 del 23 de junio de 1.971,fue restituido con el primitivo nombre, mas el agregado de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en honor a la Patrona religiosa del pueblo (27).
Hacia 1.914 la población de CAA CATI estaba compuesta en su mayoría por blancos europeos y descendientes;en menor número habían indios,pardos,mulatos y morenos (29) .
La estructura demográfica demuestra que en 1.820 CAA CATI contaba con un total de 3.790 habitantes, siendo superado, en esta región comprendida al norte del río Santa Lucía, solo por Saladas que contaba con 5.940 habitante (30).
El censo provincial de 1.833 registró a CAA CATI con 4.737 habitantes (31), el de 1.841 con 1.773 siendo superada solamente por Bella Vista, saladas y Goya (32).
La información hallada a partir de 1.869 incluye a la totalidad del departamento.Estos datos resultan interesantes analizarlos ya que de su comparación se deduce que CAA CATI,desde sus inicios se constituyó en una de las localidades más pobladas de la provincia, transformándose con el transcurso del tiempo en el típico ejemplo de retroceso poblacional.Las causas de esta situación se encuentra en que los últimos tiempos CAA CATI se vio ante la ausencia de perspectiva de desarrollo económico, lo que condujo al éxodo de gran parte de la población, fundamentalmente jóvenes hacia las grandes ciudades donde la oferta de trabajo fuera mayor(33).
HABIT. 8211 9547 13807 7154 15258 14025 14022
Prof. Nilka I. Cáceres de Romero
Directora de la Esc. Normal
Almirante Guillermo Brown de Caá Catí
(2).- MAEDER.E.J.: "Historia económica de Corrientes en el período virreinal : 1776 - 1810" Bs.As., Acad.Nac. de la Historia, 1980. Pag. 125.
(3).- MANTILLA,M.F..:"Crónica HISTORICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES". Bs.As.,Espiasse, 1928, T1.Pag.85
(4).- CABRAL,P.: Ponencia inédita. 1970.
(5).- CABRAL .P : "Caá Catí y sus hombres".Corrientes, Nueva Etapa, 1986. Pág.296.
(6).- MANTILLA,M.F.: Op. Cit. Pag. 81.
(7).- CABRAL, P.: op.cit. Pag.7.
(8).- CABRAL P.:op.cit. Pág. 94 - 96
(9).- IBID. Pp 94 - 96.
(10).- Corrientes pertenecía a la Diócesis de Buenos Aires.
(11).- MAEDER,E.J. "Historia económica de Corrientes en el período virreinal
: 1776 - 1810".Buenos Aires,Acd.Nac. de la Historia, 1980.pp 171 - 172.
(12).- SHALLER, E.C.: "la política colonizadora en la prov. de Corrientes" (En : Cuadernos de Geohistoria Regional.Resistencia, Inst. de Investigaciones Neohistóricas, N° 17, 1987 pp. 6).
(13).- Archivo Histórico de la Prov. de Corrientes.Carpeta de General Paz - Caá Catí. Pág. 35.
(14).- IBID.dem.
(15).- Los correntinos ilustres. (En: Todo es Historia. Bs.As, Cap 2, Talleres gráficos de Allemann SRL, 1985. Pág. 10)
(16).- Archivo HISTÓRICO DE LA provincia de Corrientes,Carpeta de General Paz - Caá Catí pp.35-37.
(17)- Ibíd..pp37 - 38
(18)- Ibíd. Pp 43.
(19)- Ibíd. Pp. 44.
(20)- Registro Oficial de la Provincia de Corrientes, años 1933 - 1956.Corrientes, imprenta del Estado, .1936, T. VII.Pag 66.
(21).- Caracterización de la conformación de esta institución en los libros de actas de la Municipalidad de Caá Catí.
(22).- MAEDER, E.J...: Historia económica de Corrientes en el período virreinal: 1776-1810" Bs.As.Acad.Nac.de la historia, 1980.Pág.161.
(23).- Ibíd. . Pág. 166.
(24).- En el archivo de la Comisaría Departamental, solamente hay datos desde hace cincuenta años, datos mas antiguos no se registran.
(25).- Registro Oficial de la Provincia de Corrientes, año 1885.Corrientes, imprenta el Porvenir, 1888. Pág.46.
(26).- Información aportada por la Señora Yela Gómez, Jefa del Registro Civil de Caá Catí.-
(27).- El nombre del Pueblo es NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CAA CATI.
(28).- CABRAL,P.: op.cit.Pag.27.
(29).-MAEDER, E.J.:"Demografía y potencial humano de Corrientes.El censo de 1814. (En: Noreste, Resiste3ncia, Facultad de Humanidades,UNNE,N° 5,dic.de 1963.Pág.146.
(30).- MAEDER,E.J.:"Estructura demográfica y ocupacional de Corrientes y Entre Ríos en l820.Cuadernos de Historia, serie 1,N° 4.Corrientes, archivo General de la Provincia de Corrientes,1969.Pág.19.
(32).- MAEDER,E.J.:"Guerra Civil y crisis demográfica en Corrientes.El censo provincial de 1841.(En:Folia Histórica del Nordeste.Resistencia,N° 4,Imprenta Región,1980.Pág.74.
(33).- CABRAL,P: Ponencia inédita. "El Doblamiento de Caá Catí".Corrientes,1978. Pág.2.
(34).- CAFERATA SOTO,J.A.: "Geografía de Corrientes.Curuzú Cuatía,Edit.Correntina,1982.Pág.54.
Posteriormente, la mayor seguridad respecto del peligro indígena, condujo al establecimiento de habitantes, quienes fueron en su mayoría hacendados, los que eligieron terrenos cercanos al Fortín para la edificación de sus casas
También que Caá Catí es un pueblo que surge no por haber sido fundado sino por una necesidad de los pobladores de la zona, que se empezaron a asentar en torno al Fortín Militar recién instalado. El único dato real que se conoce es el año 1707, donde el Gobierno de Corrientes decreta la creación de un Fortín Militar en la Zona denominada Caá Catí, por los mismos aborígenes Guaraníes antes de los tiempos de la conquista Española.
Con respecto a la atención religiosa, en 1757 se oficializó la primera parroquia y en 1767 se la elevó a la categoría de Curato, siendo en esta época una de las tres existentes en Corrientes.
La falta de delineación de la incipiente y pujante Caá Catí condujo al envío de Pedro Ferré, quien en 1824 mensuró el pueblo trasladando así el núcleo central del pueblo en función de la nueva plaza, denominada hoy 25 de mayo. EI poblado fue elevado a la categoría de Villa en 1852 y en 1856 a la categoría de ciudad.
Inicialmente se llamaba Caá Catí al Departamento y su cabecera; posteriormente y en virtud de una ley de mayo de 1910 cambió la denominación por el de General Paz. Hoy el Departamento continúa denominándose así, pero la cabecera del mismo, desde 1971 llera nuevamente el nombre de Caá Catí con el agragado de "Nuestra Señora del Rosario" en honor a la patrona religiosa del pueblo.
Su población se ha destacado durante toda su historia par su participación en las luchas de la provincia de Corrientes a favor de su autonomía, siendo precisamente el Departamento escenario de hechos históricos importantes como: la batalla de Lomas de Caá Catí: donde el Comandante Andresito fue derrotado en 1818; Lomas de Ibahay donde el General Paz obligó a Urquiza a retirarse al sur de la provincia en 1846; Caá Catí: cerca de donde el General Paz instaló su campamento y en la misma ciudad fue donde se alojó; batalla de Vences: donde en 1847 se enfrentaron Joaquín Madariaga y ei general Urquiza.
ANTECEDENTES
A principios del siglo XVIII, en Corrientes, la prohibición de las vaquerías, sustentadas en el ganado cimarrón, posibilitó el asentamiento y la multiplicación de las estancias en la campaña ,las que al ganar zonas desérticas, influyeron de modo decisivo en el proceso de ocupación del suelo y la radicación de los futuros centros urbanos (1).Inmediatamente se produjo el movimiento expansivo de las fronteras y el aumento de la explotación ganadera: lo que trajo como consecuencia el establecimiento de pueblos españoles (2) en dirección sudeste hasta las márgenes del río Santa LucíaEl factor negativo que había impedido hasta entonces, el asentamiento poblacional, residía en las constantes incursiones de los indígenas de las misiones jesuíticas que se dedicaban a vaquear en territorios que no les pertenecían. Esta situación condujo al Cabildo de Corrientes a establecer en 1.707 un Fortín en las Lagunas Saladas, para velar por la protección de los intereses de la población de la Campaña; y dependiente de él un destacamento en CAA CATI. Ambos estaban a cargo de un capitán comandante y eran servidos por los vecinos gratuitamente y en turno semanal (3). Esta medida significó el aumento del personal militar en estas áreas.
La mayor seguridad respecto del peligro indígena, condujo al establecimiento de habitantes, que fueron en su mayoría hacendados, los que eligieron terrenos cercanos al fortín para la edificación de sus casas.
ORIGEN DEL PUEBLO
Es así como CAA CATI, uno de los pueblos más antiguos de la provincia de CORRIENTES, tuvo su origen a principios de 1.700, y surgió, no como resultado de una empresa con el objeto de ocupación de tierras, sino por necesidad y por una realidad que reclamaba una política destinada a la seguridad, estando CAA CATI estratégicamente ubicada ya que rodeada de esteros y lagunas (4) se constituía en el único paso posible por donde los indios podían dirigirse para realizar las vaquerías.El nombre de CAA CATI ya aparece desde mediados del siglo XVII identificando al lugar, y fueron, seguramente los aborígenes los que lo distinguieron dándole la designación expresiva que en su idioma significa: fragancia de las flores silvestres y de los bosques de la zona (5).
Etimológicamente, pues significa: monte de olor pesado, de CAA: monte o hierba; CATI: olor pesado, desagradable. CATI está empleado como equivalente de aroma intenso que marea y no para significar olor fétido (6).
CAA CATI está situada casi sobre el Paraná que es su límite norte, el departamento de Berón de Astrada (antiguamente San Antonio de Itatí) lo que es por el oeste, el estero Maloya y el Longaniza por el sur y al este por el estero Santa Lucía (7).
LA INSTALACION DE UN CURATO
En lo que hace a atención religiosa, hacia 1713,los caacatieños no tenían capilla y dependían de la parroquia de San José de las Lagunas Saladas(8).El aumento de los feligreses, la distancia que los separaba de aquella localidad y la necesidad de asistencia religiosa impulsó a la población a solicitar el establecimiento de una capilla, lo que concedida en 1.755 por el padre JOSE FRANCISCO CASAJUS (a cargo del Curato de Saladas),quien puso a cargo un teniente más tarde quedó bajo la atención de los frailes de la Merced. No transcurrió mucho tiempo y el vicario de Corrientes la mandó a cerrar (9) .Esta determinación no impidió que los pobladores continuasen tratando de lograr una autorización para el funcionamiento de la capilla .Esto implicó la organización de comisiones representativas, trámites con las autoridades eclesiásticas de Corrientes y de Buenos Aires, como con las instituciones políticas (10).Ante estas gestiones se logro que durante su visita episcopal a Corrientes (1.757), el visitador eclesiástico MATIAS DE ZIBURO autorizase que en la localidad funcionase una parroquia bajo la atención de los mercedarios .No obstante este logro, se continuó gestionando la creación de un Curato, lográndose el 22de agosto de 1.767 gracias a lo establecido por el obispo Antonio de la Torre. CAA CATI conseguía así el establecimiento oficial de una parroquia, la que fue supuestamente bajo la advocación de NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO (11)CREACION DEL PUEBLO
A principios del siglo XIX, la parroquia y comandancia de CAA CATI era tan sólo un incipiente núcleo urbano, simple aglomeración de casas carente de toda delineación (12Ante esta situación, y debido al pedido del pueblo, el gobierno de la provincia al de don Juan José Blanco decretó el reconocimiento del lugar con el fin de realizar la mensura(13).
El primer paso loo ejecutó el Teniente Coronel y Comandante Militar de CAA CATI Don León Esquivel quien reconoció y midió el territorio de norte a sur y de este a oeste(14).
El 20 de septiembre de 1.822 se le asignó a Pedro Ferré,alcalde de segundo voto, la tarea de delinear y mensurar el pueblo de CAA CATI (15).Ya en el lugar, reunió a los vecinos principales, quienes enterados del objeto procedieron conjuntamente a la delineación de las cuadras mandadaza establecieron dos cuadras a los cuatro vientos en torno a la manzana que sería la plaza, las que debían conformar el área o piso del nuevo pueblo.Las tierras debían ser repartidas por solares y medios solares entre los nuevos pobladores que lo solicitasen, sin que estos puedan venderlas o enajenarlas o traspasarla a otras personas.El gobierno se reservaba el derecho de ampliar dichos solares (16).El 24 de octubre de 1.824 se aprobó el deslinde final del piso señalado al nuevo pueblo de CAA CATI,dividido en veinticinco manzanas orientadas hacia los rumbos sudeste-noreste y cuyo centro sería la plaza principal (17).
A partir de 1.830,el gobierno provincial dispuso la distribución de la tierra para la construcción de edificios y el establecimiento de sembradíos; se facultaba además de inmuebles para los pobres.Se cumplió también la disposición de la construcción de la iglesia en el lugar donde se encuentra actualmente y de la plaza nueva (18).
Durante el gobierno de Juan Gregorio Pujol,el Honorable Congreso ]General Constituyente y por Ley 929 del 13 de octubre de 1.852 se eleva el pueblo de CAA CATI al rango de villa y posteriormente por ley del 5 de diciembre de 1.856 se eleva a la categoría de ciudad.Esta disposición se debió a la importancia de la extensión del territorio, por el considerable número de la población, por las perspectivas de desarrollo de la agricultura y de la ganadería, por la gran cantidad de ciudadanos favorecidos por la fortuna y porque era uno de los pueblos más antiguos de la provincia (19)
LAS INSTITUCIONES
Posteriormente la ciudad se vio favorecida por el decreto de 1.855 por el que se creaban juntas municipales en todas las ciudades, pueblos o cabeceras de departamentos y que estarían compuesta por cuatro vecinos propietarios de distritos y del Juez de Paz quien sería el presidente de dicha junta.Estos dependían del ayuntamiento o Cabildo de la capital en lo relativo a economía y administración (20).Por ley de octubre de 1.878 se estableció en CAA CATI una Municipalidad (21).
Respecto de la seguridad de pueblo, desde 1.7760 estaba a cargo de una dotación integrada por un sargento mayor (22). En la capilla se mantenía una guardia compuesta de un oficial, de un sargento, de un cabo y ocho milicianos. Estos estaban cumpliendo tareas por quince días o más y estaban a disposición del Cura Párroco y de4l Juez Comisionado (23). Respecto de la instalación de la Comisaría (24),organismo de seguridad hasta la actualidad los datos más antiguos nos conducen a 1.885,año en que ya existía. Debido a la inexistencia de archivos más antiguos no se tienen datos (25).
Hasta 1.903 los nacimientos, casamientos y defunciones los registraba la iglesia; a partir de esa fecha lo hace el Registro Civil (26).
Primitivamente se llamaba CAA CATI al Departamento y su cabecera; después, en virtud de la ley del 20 de mayo de 1.910,proyecto del diputado oriundo de CAA CATI
Doctor José Antonio González cambio por la denominación de General Paz,en virtud de que en Ibahay,perteneciente a este Departamento, el General Paz obligó a Urquiza a retirarse cuando su invasión a la provincia de Corrientes en 1.846.
Hoy el Departamento continúa denominándose General Paz pero la cabecera del mismo por ley 20975 del 23 de junio de 1.971,fue restituido con el primitivo nombre, mas el agregado de NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, en honor a la Patrona religiosa del pueblo (27).
LA POBLACION
Desde el momento de la instalación de la Comandancia,CAA CATI comenzó a poblarse aceleradamente; las personas fueron atraídas fundamentalmente por la multiplicación de las estancias y por la seguridad que a partir de entonces brindaba la zona.Un ejemplo lo representan los cristianos que escaparon de la matanza ocasionada por los indios del Chaco en la reducción de Santiago Sánchez refugiándose en las estancias de CAA CATI, Saladas y Mburucuyá (28).Hacia 1.914 la población de CAA CATI estaba compuesta en su mayoría por blancos europeos y descendientes;en menor número habían indios,pardos,mulatos y morenos (29) .
La estructura demográfica demuestra que en 1.820 CAA CATI contaba con un total de 3.790 habitantes, siendo superado, en esta región comprendida al norte del río Santa Lucía, solo por Saladas que contaba con 5.940 habitante (30).
El censo provincial de 1.833 registró a CAA CATI con 4.737 habitantes (31), el de 1.841 con 1.773 siendo superada solamente por Bella Vista, saladas y Goya (32).
La información hallada a partir de 1.869 incluye a la totalidad del departamento.Estos datos resultan interesantes analizarlos ya que de su comparación se deduce que CAA CATI,desde sus inicios se constituyó en una de las localidades más pobladas de la provincia, transformándose con el transcurso del tiempo en el típico ejemplo de retroceso poblacional.Las causas de esta situación se encuentra en que los últimos tiempos CAA CATI se vio ante la ausencia de perspectiva de desarrollo económico, lo que condujo al éxodo de gran parte de la población, fundamentalmente jóvenes hacia las grandes ciudades donde la oferta de trabajo fuera mayor(33).
POBLACION DE GENERAL PAZ (CENSOS GENERALES (34))
AÑOS 1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980HABIT. 8211 9547 13807 7154 15258 14025 14022
Prof. Nilka I. Cáceres de Romero
Directora de la Esc. Normal
Almirante Guillermo Brown de Caá Catí
CITAS Y NOTAS
(1).- MAEDER,E.J.: " La formación territorial y económica de Corrientes entre 1.588 y 1.750" (En: Folia Histórica del Nordeste,N° 1, 1975, pág.66).(2).- MAEDER.E.J.: "Historia económica de Corrientes en el período virreinal : 1776 - 1810" Bs.As., Acad.Nac. de la Historia, 1980. Pag. 125.
(3).- MANTILLA,M.F..:"Crónica HISTORICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES". Bs.As.,Espiasse, 1928, T1.Pag.85
(4).- CABRAL,P.: Ponencia inédita. 1970.
(5).- CABRAL .P : "Caá Catí y sus hombres".Corrientes, Nueva Etapa, 1986. Pág.296.
(6).- MANTILLA,M.F.: Op. Cit. Pag. 81.
(7).- CABRAL, P.: op.cit. Pag.7.
(8).- CABRAL P.:op.cit. Pág. 94 - 96
(9).- IBID. Pp 94 - 96.
(10).- Corrientes pertenecía a la Diócesis de Buenos Aires.
(11).- MAEDER,E.J. "Historia económica de Corrientes en el período virreinal
: 1776 - 1810".Buenos Aires,Acd.Nac. de la Historia, 1980.pp 171 - 172.
(12).- SHALLER, E.C.: "la política colonizadora en la prov. de Corrientes" (En : Cuadernos de Geohistoria Regional.Resistencia, Inst. de Investigaciones Neohistóricas, N° 17, 1987 pp. 6).
(13).- Archivo Histórico de la Prov. de Corrientes.Carpeta de General Paz - Caá Catí. Pág. 35.
(14).- IBID.dem.
(15).- Los correntinos ilustres. (En: Todo es Historia. Bs.As, Cap 2, Talleres gráficos de Allemann SRL, 1985. Pág. 10)
(16).- Archivo HISTÓRICO DE LA provincia de Corrientes,Carpeta de General Paz - Caá Catí pp.35-37.
(17)- Ibíd..pp37 - 38
(18)- Ibíd. Pp 43.
(19)- Ibíd. Pp. 44.
(20)- Registro Oficial de la Provincia de Corrientes, años 1933 - 1956.Corrientes, imprenta del Estado, .1936, T. VII.Pag 66.
(21).- Caracterización de la conformación de esta institución en los libros de actas de la Municipalidad de Caá Catí.
(22).- MAEDER, E.J...: Historia económica de Corrientes en el período virreinal: 1776-1810" Bs.As.Acad.Nac.de la historia, 1980.Pág.161.
(23).- Ibíd. . Pág. 166.
(24).- En el archivo de la Comisaría Departamental, solamente hay datos desde hace cincuenta años, datos mas antiguos no se registran.
(25).- Registro Oficial de la Provincia de Corrientes, año 1885.Corrientes, imprenta el Porvenir, 1888. Pág.46.
(26).- Información aportada por la Señora Yela Gómez, Jefa del Registro Civil de Caá Catí.-
(27).- El nombre del Pueblo es NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CAA CATI.
(28).- CABRAL,P.: op.cit.Pag.27.
(29).-MAEDER, E.J.:"Demografía y potencial humano de Corrientes.El censo de 1814. (En: Noreste, Resiste3ncia, Facultad de Humanidades,UNNE,N° 5,dic.de 1963.Pág.146.
(30).- MAEDER,E.J.:"Estructura demográfica y ocupacional de Corrientes y Entre Ríos en l820.Cuadernos de Historia, serie 1,N° 4.Corrientes, archivo General de la Provincia de Corrientes,1969.Pág.19.
(32).- MAEDER,E.J.:"Guerra Civil y crisis demográfica en Corrientes.El censo provincial de 1841.(En:Folia Histórica del Nordeste.Resistencia,N° 4,Imprenta Región,1980.Pág.74.
(33).- CABRAL,P: Ponencia inédita. "El Doblamiento de Caá Catí".Corrientes,1978. Pág.2.
(34).- CAFERATA SOTO,J.A.: "Geografía de Corrientes.Curuzú Cuatía,Edit.Correntina,1982.Pág.54.
Escribe un comentario