Goya, Corrientes

GOYA, CORRIENTES

Cuna del Surubí y Capital del Tabaco, en el aire de Goya se mezclan los olores del río y el aroma de las hojas secándose lentamente y a la sombra. Su trazado respeta las normas españolas de emplazamiento de ciudades: la actividad gira en torno a la plaza principal, frente a la Iglesia y los edificios públicos en las cercanías.


A 220 km aproximadamente de la capital provincial, emplazada a orillas del Paraná, sobre el riacho Goya, en antaño permitía el amarre de embarcaciones, aunque no poseía barrancas ni puntos sobresalientes. No posee balnearios por falta de arenas naturales, aunque existe una intensa actividad de pesca deportiva.
Los goyanos se enorgullecen de su ciudad, también llamada “la Petit París” como reflejo de otras épocas en que la ciudad recibía artistas famosos en el Teatro Elsa, hoy Teatro Municipal.

La ciudad no tuvo una fecha de fundación, sino el reconocimiento , en 1772, con el nombre de Goya. En 1774 se la oficializó como posta del camino a Buenos Aires.


El nombre deriva de los antiguos propietarios, el portugués Bernardo Olivera y su esposa, la correntina Gregoria (Goya ) Morales, quienes instalaron sobre las margenes del río un almacén – pulpería, famosos por sus quesos criollos. El sitio se reconocía por su sobrenombre “Puerto de Goya”.

En 1806 se construyó la capilla y se la dedicó a Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen, según la tradición, fue traída al lugar por Doña Goya.

Recién en 1812 se delinearon las calles. De esa época datan descripciones del lugar contenidas en las crónicas de viajeros como D´Orbigny  y los hermanos Parish Robertson, quienes permanecieron en Goya durante 9 meses.

Fue declarada villa en 1825 y se estructuró como puerto de embarque y de llegada de carretas. En 1832 se expropiaron terrenos para venderlos como loteo urbano y durante las fiestas patronales, el 7 de Octubre de 1852, se la elevó a rango de ciudad.

Las inundaciones de 1878, 1905 y 1941 pusieron en evidencia las dificultades de un sitio que carecía de defensas contra el río, circunstancias que no menguaron el crecimiento de la ciudad. El puerto de buques quedó anulado por falta de calado suficiente.

COMO LLEGAR

Distancias aproximadas a Goya:

Asunción del Paraguay                 685 km.
Buenos Aires                                  788 km.
Corrientes                                       220 Km.
Esquina                                            115 km.
Mercedes                                        162 km.
Monte Caseros                               318 km.
Paso de Los Libres                        285 km
Ituzaingó                                        443 km.
Resistencia (Chaco)                      240 km por RN 12
La Paz (Entre Ríos)                      199 Km.
Paraná (Entre Ríos)                     368 km.
Gualeguay (Entre Ríos)               443 km por RN 12
Santa Fe (Santa Fe)                     398 km.
Rosario (Santa Fe)                        561 km.
Posadas (Misiones)                      537 km por RN 12
Córdoba (Córdoba)                      965 km.


QUE CONOCER

Fuente: http://www.turismogoya.gov.ar

PLAZA MITRE

En 1806 se traza la Plaza Libertad, luego llamada Plaza 25 de Mayo, y actualmente “PLAZA MITRE”, reservándose el lugar para la Iglesia Mayor (hoy Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”). Ocupa una manzana franjeada por las calles Colón, España, Belgrano y Mariano I. Loza. Luego fue reformada, quedando de la original únicamente la Pirámide de la Libertad, inaugurada el 25 de mayo de 1861.

Entre los años 1858 y 1860, siendo Prefecto el Comandante don Salvador Refojos, se llevaron a cabo algunas obras públicas que construyeron al mejoramiento edilicio. Este Comandante  había concedido una idea para mejorar el aspecto de la plaza “Libertad”, pero  no contando con fondos su administración, espero el momento oportuno para hacer realidad su proyecto.

En circunstancias que una tarde de domingo recorrió su jurisdicción, llegó al bar que funcionaba en la actual oficina de la compañía TELECOM (Mariano I. Loza y Tucumán), sorprendiendo en  este local una “fuerte mesa de juego de naipes”, en la cual estaban reunidos varios vecinos pudientes, se aproximo a la misma, haciéndoles conocer las disposiciones policiales que estaban infringiendo, les dice que no suspendan el juego, ni los molestaría si cada uno aportara con una onza de oro, que él de su parte contribuiría con dos, para remodelar la Plaza de la ciudad.

Con esos recursos y otros que llegaron a sumar entre 15 y 20 onzas de oro, se hizo construir la Pirámide de la Libertad, similar al Obelisco de París, en cuyo extremo se encuentra la estatua de la Madre Patria, la cual fue rodeada con gruesas cadenas y con ochos faroles de la época.

En el año 1901 adopta la denominación actual “Plaza Mitre”, en homenaje a Bartolomé Mitre, quien cumplía entonces 80 años.

En su predio también podemos encontrar una higuera de considerables dimensiones poseedora de una historia singular. El 6 de septiembre de 1991 después de analizar en el Instituto de Botánica del Nordeste, se conoce su nombre científico: “FICUS LAEVIGATA VHAL”, también conocido como “FICUS RISUTA” de Origen Paraguayo de 1912, finalizando con una creencia popular que lo consideraba la planta más grande de “YERBA MATE”



IGLESIA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

La Iglesia Catedral  “Nuestra Señora del Rosario”, verdadera joya arquitectónica, es motivo de orgullo para los Goyanos.

Cuando en el año 1806 se estableció el trazado rectangular del pueblo, el señor Juan Francisco Soto donó un terreno (que corresponde al actual emplazamiento del templo) se comenzó la construcción de una capilla bajo el amparo de Nuestra Señora del Rosario, protectora y patrona de Goya.

Dicha construcción consistió en levantar paredes de ladrillos sin torre,  con un campanario formado por un maderamen sostenido por cuatro postes de palmeras y una sola nave. En 1857 una comisión de vecinos emprende la construcción del templo con las dimensiones actuales, tomando como parte la edificación existente.

El 15 de Agosto de 1884 fue inaugurada solemnemente. El 10 de Abril de 1961, el Papa, por medio de una bula crea la diócesis de Goya y la eleva al honor de ser Sede de su Obispo.

El templo consta de 62 mts. de largo, 25 mts. de ancho y 18 mts. de alto en su nave central, con dos torres que alcanzan los 35 mts.

Fue obra del arquitecto Francisco Pinaroli. El Altar costó $3.000 oro y fue costeado por unas pocas personas. Fue realizada por Carlos Pibernat. En cuanto a la imagen de la Virgen del Rosario colocada en ese Altar, es de 2 mts. de alto y fue traída de España y donada a la Iglesia por Pibernat.

La cofradía del Carmen costeó el Altar de  la nave Norte y el cabecero del Sur de mármol  de carrara, dedicado a la Virgen de las Mercedes, fue donado en 1860 por la Sra. Juliana Rolón y Rubio, y pudo ser colocado en el lugar recién  cuando se terminó el templo, en 1884.

El Púlpito, todo tallado y dorado, con la imagen de los cuatros Evangelistas y del Corazón de Jesús en el medio, es un recuerdo que el Padre Luis Niella dejara de su peculio a este templo.

Por su parte, la Sra. Carolina Ocampo de Rolón, donó las catorce estaciones del vía crucis.

En la torre del lado Norte se colocó un reloj público donado por la familia de José Soto. Este reloj estuvo en funcionamiento  hasta  aproximadamente 1920 y formaba parte del mismo  una pequeña y sonora campana.

En el interior se encuentran pinturas de alto valor, que se deben al destacado pintor de origen  alemán, especializado en arte sagrado, el Sr. Francisco Luscher, quien en esos momentos estaba radicado  en Tilcára (Jujuy). Trasladado a Goya, pintó los murales en el mismo sitio en que habrían de ser vistos y que hoy, adornan el techo de la Catedral, en la bóveda central, desde la puerta hacia el Altar, 1º La Anunciación, 2º María visita a su prima Isabel, 3º El Nacimiento y la adoración de los Santos Reyes Magos, 4º La Ascensión de María y 5º La Santísima Trinidad, y en las columnas a ambos lados del Presbiterio, al Norte: la presentación del Niño Jesús  en el templo y al Sur: Jesús con los Doctores de la ley.

La Iglesia Catedral ha sido inspirada en la Basílica de Novara (Italia) de arquitectura corintia y estilo romántico.

IGLESIA LA ROTONDA

Llamada San Roque y San Jacinto debido a su similitud con una construcción de Andrea Pallodio en la Villa Capra de Vicenza (Italia). Data de  1876.

Con el aporte de Doña Sinforosa Rolón y Rubio, entregada por entero a la práctica de las obras de caridad, siendo muy católica pensaba dar una prueba más de su amor al Eterno, concibió la idea de hacer edificar un templo en uno de los barrios más alejados, para atender las necesidades espirituales de toda aquella población y, al mismo tiempo que su subsuelo sirviese de mausoleo de los difuntos de su familia.

Para la construcción de La Rotonda, vende una de sus estancias. Realiza un viaje a Europa y a Tierra Santa, donde fue acompañada por el  Arquitecto Pinarolli.

En Roma obsequió al Papa un cofre y éste le da los planos de una Iglesia de Roma, la que sirve para la construcción de la Iglesia.

En una de las manzanas de tierras de sus extensas propiedades, existentes en el extremo sudoeste de la ciudad, se colocó la piedra fundamental de la nueva iglesia el día 16 de agosto de 1902, bajo la advocación de su santo devoto San Roque.

En el año 1904, durante una misión que los redentoristas predicaban en ésta, el superior de la misión, padre Johannemann, bendijo solemnemente la nueva capilla que, bajo la atención del ingeniero director, señor Pedro J. Coni, se estaba levantando, con su forma circular, que pronto la hizo famosa, siendo conocida por todos con el nombre de “La Rotonda”.

En su construcción colaboraron eficazmente los constructores Stupenengo y Malisani.

Esta obra resultó un exponente acabado  de buen gusto y arquitectura superior, con líneas tan armoniosas y solidez tan imponente, que fácilmente acepta comparación con los más bellos templos, dentro de su tamaño, del país.

Su estilo es neo- renacentista es un edificio donde la tipología de planta de cruz griega se combina con una situación de centralidad generada por la expansión del crucero en un octágono sobre el que se apoya la cúpula. Convergen así, hacia ese espacio central, en sentido longitudinal el acceso y el altar mayor, y en sentido transversal las capillas laterales. En el subsuelo, bajo el octógono se ubica la cripta.

Los materiales fueron traídos en su totalidad de Europa. La cubierta es de tejas pizarra planas, el cielorraso es de yeso independiente y los pisos son de mosaico calcáreos y de mármol. En la cripta podemos encontrar una cruz de madera y frente a él un busto  de la madre de la señorita Sinforosa Rolón y Rubio. También podemos encontrar una columna central que hace de nicho, donde se observan distintas placas y los bustos de Srta. Sinforosa Rolón y Rubio y el de su hermano José Jacinto Rolón. Esta Iglesia es un mausoleo, debajo están colocados los restos de la familia Rolón.

SINFOROSA ROLON Y RUBIO

Sinforosa Rolón y Rubio fue una joven de la sociedad goyana que, en 1838, se comprometió con su primo, el militar Tiburcio Antonio Rolón. Este era ayudante del gobernador Berón de Astrada y, junto a él, murió en la batalla de Pago Largo. A la muerte de su novio, Sinforosa no aceptó ningún otro pretendiente e hizo la promesa de vivir dedicada a Dios.

Como era hija de una rica familia de estancieros, vendió una gran estancia y, provista de una cierta fortuna, concretó su deseo de viajar a Tierra Santa. Realizó este viaje en compañía de Francisco Piñarolli, el arquitecto que construyó la catedral de Goya, y en su peregrinaje visitó al Papa Pío IX, a quien donó un cofre con onzas de oro. Luego cruzó el Mediterráneo y desembarcó en el puerto de Beirut; desde allí hasta Sonto Sepulcro hizo el trayecto a lomo de camello, siempre acompañada por Piñarolli: después de cumplir esta primera promesa, emprendió el regreso. A su paso por Europa, contrató los servicios de una intérprete, la señorita Amalia Melga, quien, entusiasmada con la bondad de Sinforosa, resolvió venirse a Goya con ella. En nuestra ciudad esta joven contrajo matrimonio con el francés Eugenio Valençon.

A partir de entonces, Sinforosa Rolón dedicó su vida a tareas de caridad cristiana. El día de su cumpleaños solía regalar dinero y ropas a todos los que se acercaban hasta su casa en busca de ayuda. En 1876 fundó la Sociedad de Beneficencia de Goya con el objeto primordial de sostener un hospital para goyanos. La primera Comisión Directiva del mismo estuvo integrada de la siguiente manera: presidenta, Sinforosa Rolón; vicepresidenta, Juana G. de Loza; tesorera, Octavia M. de Loza; secretaria, Daría Lima; vocales, María B. de Decotto, Isabel Gómez de Refojo, Dolores de Rosas, Rosario G. de García; y consejeros, el doctor Mariano I. Loza y Santiago Baibiene. El hospital San Juan de Dios tuvo su piedra fundacional en 1879 y fue inaugurado en 1890. Significó un gran beneficio no solo para Goya sino también para los que acudían desde el campo y de colonias y pueblos vecinos.

Sinforosa, murió en 1896, a los 82 años.

HOTEL DE LOS INMIGRANTES

A escasos 500 metros de la Iglesia “La Rotonda”, se puede observar otra construcción del siglo pasado, llevada a cabo durante la Presidencia de Nicolás Avellaneda (1874 – 1880), y que inicialmente tenia como destino ser un “Hotel de Inmigrantes”, de segunda categoría. Pero no llegó a cumplir esos fines ya que la inmigración disminuyó considerablemente cuando la edificación estuvo terminada.

El establecimiento fue destinado a depósito de tabaco. Posteriormente, durante las grandes inundaciones del siglo pasado, sirvió como alojamiento temporario de las familias damnificadas en el año 1905. Desde el año 1920, el predio y las instalaciones del denominado “Hotel de Inmigrantes” pertenecen al Batallón de Ingeniero de Montes 12.

Según otra fuente consultada el Hotel de Inmigrantes si fue utilizado  por los inmigrantes (mayoría italianos) que luego poblaron la Colonia Carolina, donde se le asignaba a cada uno parcelas de tierra y se le entregaban los implementos agrícolas necesarios para su labor.

PLAZA ITALIA (Costanera)

El primer nombre fue Plaza del Puerto, inaugurada el 15 de octubre de 1870, debido a que antiguamente en ese lugar funcionaba el Puerto de la ciudad.

Posee una hermosa parquización, con varios monumentos, destacándose la pirámide con la imagen de Giuseppe Garibaldi, donado por la comunidad italiana,  inaugurada el 20 de septiembre de 1909.

Este paseo también rinde homenaje con un monumento a la Madre, que fuera donado por el escribano Tomas Monti. Otra obra que se destaca es la realizada por el artista local Juan Solís, en homenaje a todos los hombres que surcaron y aun hoy recorren el majestuoso Paraná. Representa  un ancla y un timón.

El mástil fue el velamen de un barco hundido, donado por Prefectura Naval Argentina.

El murallón se realizó entre 1930 y 1940.

No se puede dejar de visitar el Muelle Flotante asentado sobre el riacho Goya, sede permanente de la Comisión Municipal de Pesca (CO.MU.PE.).

PUERTO GOYA

Se encuentra  ubicado sobre la costa a 5 Km. al oeste de la ciudad. Data de 1911. Es un puerto sin mucho uso, no existen otras instalaciones más que un simple pontón y un pequeño muelle.  En la zona de afectación no se encuentran edificaciones de relevancia. Se ha generado un núcleo de servicios para un grupo disperso de población, contándose con Prefectura Goya, Puerto Exterior y Delegación Policial.

A fines del siglo XVIII, a raíz del incremento de la actividad navegatoria(incluido el contrabando), en el Puerto Natural de Goya, el Comandante de Armas con asiento en la ciudad de Corrientes Don Joaquín Legal y Córdoba, fue quien en 1791 dispone establecer una guardia en el Puerto de Goya, para evitar el avance de los contrabandistas. En ese entonces esta zona fue resultando un paraje acostumbrado y de acogedor reparo para los navegantes, así como para los contrabandistas que eludían los impuestos al tabaco y al movimiento de cuero de ganado. Inicialmente se lo conoció con el nombre de Puerto Bernardo Olivera- el que no perduro- ya que tomo el popularmente conocido de “Puerto de  Ña Goya”. Este puerto de Guardia, fue el primer asiento de la Prefectura en nuestra ciudad (año 1791).-

Una de las actividades más características es la pesca deportiva, localizándose varios clubes de pesca, uno de ellos adyacentes al mismo puerto y otro sobre el camino de acceso. El camino de acceso ha sido aterraplenado y asfaltado. No obstante, con la creciente del río, el sector queda aislado, pues el camino se interrumpe. Sus banquinas son muy pequeñas con menos de dos metros de cada lado. Las construcciones existentes son muy precarias, y como actividad productiva proliferan las ladrillarías.

CASA DE LA CULTURA

Por encargo de Don Gregorio Araujo, el constructor y Primer Prefecto Político de la Ciudad, Don Pablo Fernández, levantó esta casa, de estilo post-colonial o de transición en 1845, recibiendo en pago una estancia ubicada en el departamento de Goya.

Su propietario, Gregorio Araujo fue hombre importante llegando a ejercer la Presidencia de la Legislatura de la Provincia, leal a sus inclinaciones federales, fue objetivo de una enemistad personal con el General Justo de Urquiza, y una mañana, estando en la Iglesia llegaron los soldados de Juan Antonio Virasoro, que  cumpliendo ordenes del General, lo tomaron prisionero y lo trasladaron a Restauración (hoy, Pasos de los Libres), donde lo fusilaron.

Esta casa fue centro de reuniones políticas y sociales donde concurría gente de diversos lugares de la Confederación Argentina. En 1846 se hospedo allí el joven General y Mariscal del Paraguay Don Francisco Solano López, hijo del entonces Presidente del Paraguay, Carlos A. López.

A fines del siglo XIX fue sede del Colegio de Don Fernando Gorriti, y también de la Escuela Graduada, la primera que la Provincia autorizó por Decreto del 1 de Febrero de 1879, durante el Gobierno de Valentín Virasoro.

Más tarde este edificio pasó a manos de José Maria Araujo, en 1905 por juicio sucesorio pasa a propiedad del Dr. Juan Esteban Martínez, quien fuera: abogado y periodista, presidente del Partido Liberal, Ministro, Vicegobernador, dos veces gobernador y diputado de la Nación.

El 12 de noviembre de 1992 la casona pasa a ser patrimonio de la Municipalidad de Goya en la actualidad allí se encuentra la Biblioteca “San Martín”, el Archivo Histórico y el Museo de la ciudad. Se desarrollan actividades musicales y de arte plásticas; entre ellas ensayan el Ballet Folklórico, el Ballet Contemporáneo y la Banda Municipal.

 CLUB SOCIAL ARGENTINO

Es un lugar realmente importante para la comunidad, ya que fueron punto de reunión de personalidades locales y nacionales.

Primero se llamo Club Progresista Armonizador, los objetivos eran instalar un Hospital y un Colegio de Niñas. En 1855 se llamo Club Goya y el 15 de octubre de 1882 se llamó Club Social.

Sobre los fondos del terreno se construyeron con posterioridad otras dependencias, sobre las cuales existe una terraza que se conecta mediante una pasarela con los salones de planta alta y se utiliza en verano como lugar de reunión. En la planta baja, hoy funciona  “Casinos del Litoral”.

 TEATRO MUNICIPAL

Don Tomás Mazzanti inmigrante italiano, durante toda su vida se constituyó en motor de progreso y desarrollo de toda la región.

Mazzanti, emulando a los antiguos mecenas europeos, decidió construir el primer centro cultural de Goya. En 1873 se comenzó la construcción. El loable delirio que solo poseen los grandes hombres, lo llevó a emplear los mejores materiales y ornamentos de la época, convirtiéndola, por su belleza arquitectónica  en una obra digna de grandes ciudades.

Los arquitectos y la mano de obra eran de la ciudad de La Plata. Si bien se emplearon materiales de la zona; las maderas de fina pinotea y cedro se trajeron de Canadá, los materiales eléctricos de Alemania, el mobiliario de Viena (Austria), las arañas y los apliques de Italia (solamente la araña principal de fino bronce labrado contaba con 22 luces de tulipas de cristal tallado). Las chapas estampadas de los palcos, tertulias y pullman y las de los cielorrasos, fueron confeccionadas en Buenos Aires. El telón del escenario y las cortinas fueron confeccionadas en terciopelo francés con los sellos bordados en oro, las sillas y las butacas de la platea y el palco tapizados en brocato, también los espejos biselados enmarcados en cedro, pisos de pinotea blanco, mamparas en cedro y cristal. Siete camarines para los artistas e infinidades de categoría, imposibles de enumerar.

En 1979, se inauguró este centro cultural con el nombre de “Teatro Club 25 de Mayo”. En sus comienzos se presentaban obras teatrales locales y de compañías que llegaban de gira desde Buenos Aires.

La confitería del teatro se hizo famosa y se convirtió en centro de tertulias. En sus salones se celebraban los carnavales y las fiestas más destacadas de la sociedad goyana.

En el año 1919, pasó a manos de don Amancio Correa que lo llamo “ELSA” en homenaje a su hija. Luego tomó posesión el Dr. David R. Brest, el que lo rebautizó con el nombre de “ISABEL” en honor a su esposa Isabel González. En 1927 fue vendido al señor Santiago Lorenzo Solari. Siguió con el nombre de “Teatro Isabel” hasta el día de su muerte. A partir de la década del 30 quedo con el nombre de “CINE TEATRO SOLARI”.

Como sala cinematográfica, se proyectaban películas nacionales e internacionales, el público tuvo acceso a los mejores filmes de la época. Acudían  habitantes de los alrededores: Lavalle, Santa Lucía, e incluso de Reconquista (Santa Fe) quienes cruzaban el río en balsa.

En esta sala el 29 de agosto de 1949, el teatro Vocacional “Candilejas”, comenzó su actividad presentando las obra  “La Enemiga” de Nicodemi, poniendo en escena más de cien obras de los más diversos autores y géneros, hasta el 6 de julio de 1986, cuando inauguró su sala propia.

Por este escenario pasaron las principales compañías de Buenos Aires y de Asunción del Paraguay, entre tantos artistas de renombre.

La Municipalidadde Goya, desde el 1º de julio de 1994, ha celebrado un contrato de locación con el propietario del inmueble don Aníbal Santiago Olivetti, para destinarlo a la explotación de espectáculos públicos, eventos culturales, conferencias, y todo otro que se compadezca con la naturaleza del bien.

Por decreto Municipal Nº 973/9; se ha declarado al “TEATRO SOLARI” como MONUMENTO HISTORICO, incluyendo la sala de espectáculo e instalaciones accesorias, como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Goya, declarado de interés Municipal su protección, conservación y restauración.

PLAZA SAN MARTIN

Antiguamente funcionaba el Piso Municipal (lugar obligatorio donde debían concurrir todas las carretas y vehículos para vender los productos y volver a cargarlos con mercaderías).

Esta plaza está rodeada por las calles San Martín, Bartolomé Mitre, Alvear y Corrientes. Cuenta en su centro con uno de los tres monumentos pedestres del General San Martín que existe en el país, inaugurada el 17 de agosto de 1927.

Es propiedad de la comuna y fue erigida por el pueblo.

La figura del Libertador es de bronce, y mide 2,50 mts. representándolo en la época en que preparaba el Ejército a los Andes, contemplado desde el campamento “El Plumerillo” en la Cordillera de los Andes. Es obra del escultor Carlos Navarro.

La escultura se encuentra sobre un pedestal de granitos. Por su posición los oradores correntinos la han calificado como “San Martín Civil”, por que contempla la grandeza de la comunidad pacífica y justa de la Nación.

También podrán encontrar el “Monumento a las Golondrinas”, hecha por el escultor  contemporáneo local Antonio “Chongo” Sotelo.

 Llegada de las Golondrinas (Monumento a las Golondrinas)

Comienza el otoño en el hemisferio norte… millones de golondrinas migratorias buscan el verano en el hemisferio sur…llegan a la argentina, mas precisamente a nuestra ciudad.

Inician el viaje el 23 de octubre, día de “San Juan” y recorren entre 10.000 y 12.000 km. siguiendo el litoral pacifico. Avanzan durante la hora de luz a una velocidad crucero que les permiten hacer largas jornadas de vuelo. El 24 de noviembre llegan a nuestra ciudad, se las espera con una serie de festividades en su honor junto al “Monumento de las Golondrinas”, ubicado en la plaza San Martín, lugar preferido por estas avecillas para anidar. También lo hacen en el campanario de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, en Plaza Italia y en Isla Las damas que se encuentra frente a la Costanera de Goya.

Estas Golondrinas provienen de San Juan de Capistrano (California), situada entre San Diego y Los Ángeles, hicieron que los respectivos jefes comunales firmaran una declaración de “HERMANDAD ENTRE CIUDADES”, el 16 de Agosto de 1978.

El regreso a Capistrano de las primeras golondrinas se repite con precisión el 18 de febrero, arribando el 19 de marzo de cada año (tardan 30 días exactos), que es el santoral católico de san José. Anidan en las ruinas de la misión fundada en 1776 por Fray J. Serra, padre franciscano (hoy Monumento Histórico).

En la plaza San Martín se puede observar el Monumento del escultor local Antonio  “Chango” Sotelo, inaugurado en 1992, como un testimonio de simpatía de la Comisión de Amigos por estas avecillas que anualmente llegan a Goya procedentes de California (Estados Unidos).

 LAS ESCUELAS NORMALES

Las más centenarias, Escuelas Normales Superiores (ex Nacionales), nacen respondiendo a un Proyecto de país concreto y claro, el de la Generación del 80, quienes tuvieron como principio esencial Educar al Soberano. Surgieron del impulso de un pueblo que creyó, por sobre todas las cosas, que la grandeza del país dependía de la educación del pueblo y por ende de la formación de sus maestros, bajo el lema “manera de ser, de pensar, de sentir, de actuar y de vivir”.

Nuestras Escuelas Normales nos permitieron asegurar la calidad educativa y poner al abrigo una cultura que hasta nuestros días impacta en el medio. Una escuela donde se vive y se practica la Democracia, se promueve el cuidado del otro y se forma un ambiente caracterizado por la participación, la solidaridad, y la responsabilidad. Donde se enseñó y se enseña a “vivir”.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “Dr. MARIANO I. LOZA”

Goya, figura entre las primeras ciudades de la República en poseer una Escuela Popular, cuya creación se debe al esfuerzo de un pueblo y en esencial al de un calificado grupo de visionarios a cuyo frente debemos ubicar al Dr. Mariano Indalecio Loza, su mentor, quien con fe y optimismo realizó la gran obra educadora al crear nuestra querida Escuela Normal; fue él, el Dr. Loza: hombre activo, vital, incansable, de espíritu amplio y generoso; quien junto a un grupo de ilustres ciudadanos formó la Sociedad “Amigos de la Educación”, proyectando con visión de futuro esta pujante Institución. Dicha Asociación se fundó el 25 de marzo de 1886, su comisión directiva estaba constituida por los siguientes miembros: Presidente: Dr. Mariano I. Loza, Vicepresidente: Ing. Valentín Virasoro,  Secretario: Sr. Zenón Silva, Vocales: Dr. José Vázquez y don Joaquín Díaz. Al obtener personería jurídica, “Amigos de la Educación”, funda la ESCUELA GRADUADA POPULAR DE NIÑAS que inicia sus clases el 14 de abril de 1887.

La inauguración oficial de la escuela se realizó el 10 de agosto de 1887, con general regocijo y beneplácito del pueblo goyano. El primer punto que atrajo la atención de sus propiciadores fue traer profesoras norteamericanas que pusieran en marcha la nueva Institución; a ese efecto, el Dr. Mariano I. Loza viaja a Bs. As. y el 7 de marzo de 1887 el Dr. Manuel Florencio Mantilla es autorizado a contratar a las Srtas. Isabel y Raquel KING (desde 1.887 hasta 1.889); “Miss King”,  su primera Directora: maestra de vidas, porque así como enseñó las ciencias que dignifican y elevan al que quiere aprender, no es menos cierto que también enseñó la más sublime de las sabidurías: “Enseño a Vivir “.

El edificio de la Escuela Normal fue construido en 1887 y cumple, por lo tanto, con el “afrancesamiento de fin de siglo”, que se impuso en la arquitectura y decoración de las construcciones de categoría de ese momento.

Desde el acceso al edificio, bajo un pórtico neoclásico que denota la importancia de la construcción, se observa un desarrollo de aulas y galerías de planta baja alrededor del primer patio, donde podemos apreciar  el monumento al fundador “Mariano I. Loza”. La estatua es de bronce y mide 2 metros de altura, con un pedestal de granito de 2,20 metros traído de San Luis,  obra del escultor Luis Perlotti,  costeada por el pueblo e inaugurada el 10 de agosto de 1937, siendo en ese momento el Director del establecimiento el profesor Osiris Galarza, además se observa el mástil, y un hermoso jardín, con eje de simetría que es el paredón central. El plano que cierra este espacio está constituído por el muro de dos niveles de altura que corresponden a aulas laterales y uno de tres que corresponde al Salón “Isabel King”.

SALON “ISABEL KING”

En 1906, surgió la necesidad de hacer un salón de recepciones. La importancia de la obra fue efecto del arquitecto y escultor italiano Domingo Bagliani, responsable del plano y de la dirección de la construcción, realizada por los constructores italianos Julio Rabufetti y Pablo Biotti. Se inicio la construcción en 1908 y  culminó en noviembre de 1909.

El 25 de mayo de 1910, se inauguró oficialmente este salón.

No sólo se  quiso dar imponencia con la altura,  también se colocaron aberturas de medio punto en planta baja y también de medio punto pero apareadas en la planta alta del mismo. Los vidrios de las aberturas de acceso son esmerilados con la figura del Escudo Nacional en cada una. El interior está decorado, con estilo  “neoclásico”, pero tiene  una mezcla de estilos en los elementos decorativos utilizados.

El cielorraso está a 16 metros de altura y su superficie, revocada con yeso, posee como las paredes, los clásicos tableros Luís XV formados con molduras, el imponente rosetón central y el ángulo formado por paredes y cielorraso se encuentra oculto con el típico plano combado, tipo “mansarda” invertida,  totalmente revestida con medallones también formados por molduras de riquísima decoración.

El balcón que cumple la función de “platea”, recorre los tres muros, con excepción del escenario, y su baranda esta formada en su totalidad por balaustres de yeso. Esta platea se apoya sobre ménsulas que tienen forma de cariátides, pero con detalles barrocos en las volutas y estrías de su decoración, no como las del Erecteión de la Acrópolis de Atenas, mucho más sobrias.

El piso es de enlistonado de pinotea y, el escenario, de grandes dimensiones, posee una escalinata frontal para los actos escolares.

El salón cumplía la función de lugar de encuentro para las reuniones diarias con todos los alumnos, se leían las efemérides y un alumno de un curso secundario tenía que referirse a algún tema de importancia. Estas reuniones fueron implementadas con anterioridad a la construcción del salón, por quien fuera la primera directora, la señorita Isabel King.

El 2 de julio de 1937, el entonces Ministro Lisandro de la Torre, del Departamento de Instrucción Pública de Buenos Aires, resolvió autorizar a la dirección de la Escuela Normal, a bautizar este salón con el nombre “Isabel King” (fallecida en 1904).

Desde su inicio fue escenario de graduaciones y testigo de todos los actos escolares.

El Salón “Isabel King” es orgullo de nuestro patrimonio, una institución llena de bellaza y recuerdos. El 14 de marzo de 2005 se volvió a apreciar su esplendor en la reinauguración.

DOCTOR MARIANO INDALECIO LOZA

Doctor Mariano I. Loza: ante todo fue médico, ésa era su verdadera vocación, aunque también se había recibido de abogado por darle el gusto a su padre.

Trabajo en la gran epidemia de cólera de 1886, también estuvo presente en la otra gran catástrofe que vivió la ciudad, la inundación de 1905. Ese año había sido nombrado Intendente, de modo que hizo uso de todos los recursos de la Municipalidad para ayudar en la emergencia. Prácticamente toda la zona de la costa tuvo que ser evacuada, para los que se quedaron sin casa, él hizo construir un barrio de casitas de ladrillos, lo que hoy se conoce como “Colonitas Loza”.

Además de Intendente, fue Diputado Nacional y Gobernador de la Provincia de Corrientes. Aunque nunca quiso ser político, llego al gobierno como candidato de transacción elegido por los dos partidos opositores, autonomistas y liberales. Fue entonces cuando hizo la obra de colonización en Goya: formó la “Sociedad Colonizadora de Corrientes” e hizo dividir en parcelas las tierras que estaban desocupadas. Estas parcelas fueron entregadas a colonos italianos y franceses que vinieron acá a trabajar en el campo y para enseñar a los criollos a labrar la tierra. Así se hicieron las colonias “Isabel Victoria”, la “Progreso”, la “3 de abril”… La colonia “Isabel Victoria” lleva el nombre de su esposa Isabel Decotto de Loza y su cuñada Victoria Decotto de Funes.

Fue un gran propulsor del progreso, motivo por el cual desempeño cargos políticos, quería que su pueblo tuviera todo lo que necesitaba, siendo Intendente instaló la primera usina eléctrica.

Su obra de progreso la hizo sobre todo en el campo de la salud y educación, que eran las cosas que más le importaban, participó en la fundación del Hospital San Juan de Dios, que fue una obra de caridad de una dama goyana, Sinforosa Rolón y Rubio, fue el presidente e iniciador de la sociedad “Amigos de la Educación”, que es la que creo la Escuela Normal que hoy lleva su nombre.

Falleció el 31 de diciembre de 1920 a los 71 años.


LA HISTORIA DE AMOR DE CAMILA  O´GORMAN Y LADISLAO GUTIERREZ

Para la primavera de 1846, el cura y la maestra de la parroquia del Socorro eran inseparables.Se los veía juntos a distintas horas y en diferentes lugares. Ella, que hasta hacia poco tiempo daba clases en la iglesia sólo tres veces por semana. A veces la maestra y el cura daban largos paseos a caballo por Palermo, o entraban en la librería de Ibarra o de la Independencia y se pasaban horas leyéndose uno al otro párrafos elegidos. Sin embargo la gente, al verlos tan felices, no sospechaba que estaba frente a dos enamorados. Ladislao tampoco.El sentía por ella una atracción sin límites, aunque todavía no sabia que eso era amor.Para Camila, en cambio, las cosas eran diferentes. Ella, desde que lo conoció, dejo de preguntarse por el sentido de su vida, ya que encontró en el todo lo que completaba su existencia, no necesitaba nada más. Estaba enamorada, irremediablemente enamorada del cura.

Cuando Camila O Gorman nació, en 1828, Ladislao Gutiérrez tenia cuatro años y Juan Manuel de Rosas ya había pasado los treinta. Posiblemente ese año comenzó a tejerse la trama de esta historia; por entonces nadie sospechaba que una historia de amor podría dar tanto que hablar aun a aquellas personas que no se interesan por las historias de amor.

Cuando Juaquina, la única hija de los Ximenez Pinto, se caso con Adolfo, el menor de los O Gorman, su padre, el estanciero andaluz, ya había muerto, y la casa paso entonces a ser la residencia de los O Gorman-Ximenez. Adolfo O Gorman era chacarero y no escapaba a las generales de la ley. Su padre Tomas O Gorman había adquirido unas tierras en Matanza al poco tiempo de llegar a América, ya casado con Ana Maria Perichon de Vandeuil y Abeille; el, irlandés; ella, francesa de la isla Maulicio, del Océano Indico.Tomas se llamo también el hijo mayor de este matrimonio y Adolfo el menor; este último fue el padre  de Camila.

El virrey Santiago de Liniers, para ese entonces ya dos veces viudo, y esta dama tan especial se conocieron en los salones de una familia francesa que quiso reunir de este lado del océano a todos los que tuvieran algo de la sangre de su lejana Francia. El virrey y “la Perichona”  eran franceses, y a partir de esa noche fueron amantes. Liniers se enamoro locamente de ella, sobre todo por que ese amor le llego cuando menos se lo esperaba. Adolfo había dado instrucciones muy precisas para que ninguno de sus hijos se acercara a su abuela, a quien la incomprensión y el encierro había convertido en un ser sin razón. Esa era la palabra que el hijo siempre usaba cuando hablaba de su madre.

Los dos se rieron. Estaban muy aliviados de tener los pasaportes con la nueva identidad. Ladislao estaba solo preocupado por que se estaban quedando sin dinero. Trataron de encontrar la manera más económica de llegar a Entre Ríos. Una embarcación pequeña salía esa misma noche hacia Paraná. Era una manera de ir acercándose al destino y de no quedarse más tiempo en Rosario, donde podían encontrarle. Esa noche la pasaron en la cubierta del barco. El noble río Paraná arrullo sus almas y los alentó para seguir el camino. La luna acompaño el trayecto. Sonido acompasado del agua fresca, abriéndole paso a la balandra, una canción de bienvenida a la nueva vida.

Por la mañana, el capitán del barco les dijo que había  cambiado de idea y que se disponía a volver a Buenos Aires. –          pueden volverse conmigo o seguir por el Paraná en el barco de  mi compadre, que esta allá adelante.   Nunca se supo si esto fue una sutil invitación de Lorenzo Regulo para que se entregasen, si fue una forma de decirles que sabia quienes eran, o si simplemente el hombre estaba diciendo la verdad. Sin dudarlo, Camila y Gutierrez siguieron su largo viaje río arriba, recordando cada noche la primera vez que habían estado juntos. Frente al río de la Plata. El 3 de febrero llegaron al puerto de Goya, en Corrientes. Estaban ya muy lejos de Buenos Aires. Estaban ya completamente unidos, y se sintieron entonces, definitivamente a salvo.- Cuando se acercaron a la plaza, vieron que el árbol que ellos habían elegido y todos los otros árboles de la plaza estaban negros, no entendían que estaba pasando. – Los  árboles están negros, se quemaron.  Esto mi Camila, es un mal augurio.-La gente no tiene cara de estar frente al mal augurio, lo tranquilizo Camila. Una señora que miraba el espectáculo junto a Camila y Ladislao les dijo, secándose las lagrimas. -_Todos los años las veo partir y siempre me emociono.Los forasteros no entendían lo que estaba pasando. -Las golondrinas llegan juntas  a esta plaza todos los noviembres y luego se distribuyen en toda la región; algunas se van muy lejos de aquí, se reproducen, y en febrero regresan aquí para marcharse todas juntas. En noviembre retornan, las mismas u otras, pero siempre vuelven. – ¿Adonde se van? -pregunto Camila. – A un lugar en Estados Unidos  que se llama San Juan de Capistrano.

Por el mismo río que los había llevado a Goya  y sin haber visto cómo volvían las golondrinas, Camila y Gutiérrez regresaban a una realidad de la que habían intentado escapar.   Al igual que en el viaje de ida, no sabían qué les esperaba al llegar a destino, sólo que ahora estaban separados y hacía frío. En el viaje Camila tuvo náuseas y mareos.   No había médico ni boticario en el barco. Enterado del malestar de su pasajera, el capitán fue a ver a Camila, quien le explicó sus síntomas.- Le voy a traer un licor para los mareos, aunque a mí me parece que usted esta gruesa. – ¿Preñada? – Tiene los síntomas y además tiene la mirada de las mujeres embarazadas. Soy el mayor de 9 hermanos y padre de 5 hijos, conozco esa mirada.  Hacia días que Camila pedía al cielo una señal. Quería saber si Díos los protegería.   La posibilidad de estar esperando un bebé tuvo para ella el impacto de esa señal.   Y claro, pensó en  Gutiérrez. – Por favor, necesito ver a mi esposo; él tiene que saber que está esperando un hijo.   El capitán no contestó, pero una noche, cuando faltaban pocos días para llegar al puerto de Buenos Aires, a sabiendas del riesgo que corría, llevó a Camila junto a su esposo. Durante un rato, un largo rato, estuvieron abrazados, pegados uno contra otro.  No se animaban a hablar, no se atrevían a pensar que ese momento iba a terminar.

CUANDO CAMILA, EMBARAZADA FUE FUSILADA

En el año 1840, Goya era una villa progresista y en diciembre de 1847 llegaba a esta ciudad una pareja, un comerciante Máximo Brandier y su señora Valentina Sand, elegante, distinguida, 19 años ella y 23 él, (el padre Ladislao Gutiérrez y Camila O Gorman). Alquilaron una casa frente a la plaza libertad, hoy plaza Mitre donde era el bar la Gallega y después van a la calle Mariano I. Loza 966, donde empiezan a enseñar piano, tocaban muy bien y ese piano era de familia de Pablo Fernández que hizo la Casa de la Cultura que está en Juan E. Martínez al 600, Ladislao les enseñaba a escribir y leer y ese piano después fue comprado por los padres de Evaristo y Eulalia López; después lo heredó Eulalia pero, finalmente ese piano fue llevado al Museo de Paraná.

Pero resulta que una noche en la casa del que vendría de Goya, que no era el intendente sino que tenía un nombre especial “delegado del gobierno” , había una fiesta en la casa de Juan Francisco Soto. En ese momento a pesar de haber sido invitados, no quería ir Camila, tenía un presentimiento y no quería ir a la fiesta pero ante las insistencias de Ladislao finalmente fueron. Pero en el momento en que estaban ya en la fiesta apareció un cura, de apellido Gannon y los descubre. Inmediatamente Juan Francisco Soto se sorprende y decía que no podía ser cierto. Ante la sorpresa de Esteban Perichon de Vaudille que era el tío abuelo (hermano de la abuela de Camila) que no sabían que estaban en la Villa de Goya.

 El 19 de junio de 1848 Camila y Ladislao fueron apresados en Goya. En el acta de 1848, original, es en la que el gobernador Benjamín Virasoro ordena al teniente Cano que con Francisco Soto, la apresen a Camila. La gente se disgusta, la llevan en un barco a vela a Buenos Aires, se vara en San Pedro, llegan a Santos Lugares. Rosas no sabía que hacer. Joaquina, madre de Camila pedía por la detenida, pero el padre que se llamaba Adolfo ya tenía el problema de la madre que fue amante de Liniers, Ana Perichon quería y exigía que su hija fuera fusilada. Pero también había otro problema porque Rosas pide una información al doctor Torres, al doctor Arana, al doctor Lahitte y todos coincidían más o menos en que había que fusilarla, también intercede Manuelita Rosas para que no sea fusilada y no tiene éxito.

 Luego el doctor Lahitte duda en su postura, pero el doctor Vélez Sarsfiel dijo que según la ley es pena de muerte” Con esta opinión, Rosas acepta que Camila sea fusilada.

Intransigencia

Como coincidencia de la vida, la hija de Vélez Sarfields a los 21 años, fue por 20 años amante de Sarmiento. Esto demuestra que acá fueron todos responsables, la iglesia intransigente, el padre, Rosas que no sabia que hacer, los federales y los unitarios que se enfrentaban, la política tremenda que había en ese momento, el embajador francés, el embajador ingles y la prensa exterior.Entonces la engrillan, pero Antonio Reyes no la quería fusilar y le pide a Rosas, pero este no acepto.

Camila estaba embarazada y pide a dios que si nace su hijo se llamara Goyo o Gregorio y si es mujer Goya, el cura que se llamaba Castellanos le dio la bendición con agua bendita y la pone junto a Ladislao, su gran amor. Entre las paredes de la prisión se oye un grito: “Estas allí Gutierrez”, el contesta, “Aquí estoy Camila, mi ultimo  pensamiento será para ti”.Ella dice “dios bondadoso muero contigo”.

El pelotón estaba comandado por el Capitán Smith este ordena sea fusilada, pero estos no acatan la orden logrando se cumpla la misma recién la segunda vez. Antonio Reyes que se encontraba en una pieza se tapaba con una manta para no oír los disparos. Dice la historia que cuando ellos fueron fusilados y enterrados en Santos Lugares, en ese lugar crecieron las margaritas y cuentan que en los atardeceres aparecía una vieja loca vestida de novia, que cantaba y rezaba diciendo que ella era la reencarnación de Camila O Gorman  y que era la novia que no pudo, lograr su felicidad.

Municipalidad de Goya

Intendente: BASSI, Gerardo Horacio
Viceintendente: ZAPATA, Dario Abelardo.
Colón 608
Tel: 03777/434438
DIRECCION DE TURISMO :
José Gomez 953  Tel: 03777 -431762    E- mail: turismo@goya.gov.ar

web: www.turismogoya.gov.ar

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.