Dista 386 km al norte de la capital de la provincia. El nombre de esta localidad se debe a la abundancia de plantas de tártago que había en la región en tiempos de la colonización, lo que motivó a sus pobladores a modificar su primera denominación, Paraje 22 (por los kilómetros hasta Intiyaco) punto donde nacía el ramal ferroviario, por la definitiva de Tartagal.
Al igual que otros pueblos aledaños, la historia de Tartagal esta vinculada a las empresas de capitales europeos que entre 1904 y 1908 se instalaron en la zona para la explotación intensiva del quebracho colorado y la construcción una fábrica de tanino perteneciente a la empresa alemana Quebracho Argentina. Años más tarde, Tartagal vivió épocas de gran dinamismo gracias al funcionamiento de una fábrica de La Forestal.
La estación de ferrocarril en tanto, recibió el nombre de El Tajamar, luego la clausura del servicio ferroviario y el cierre de la fábrica de tanino en 1950, produjo el éxodo de gran cantidad de habitantes. Hoy en día este pequeño pueblo cuenta con escuela primaria y secundaria y desde 2010 el pueblo tiene conexión con la ciudad de Reconquista por camino asfaltado.